sábado, 13 de diciembre de 2014
Aprendiendo a movernos: "repaso filosófico"
Muy buenas a tod@s, me vuelvo a acercar por este sitio para hablaros sobre nuestro mejor aliado: el movimiento. Como especie animal, estamos "confeccionados" para movernos. El movimiento es la acción y el efecto de mover, es el estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición. El movimiento inherente a nuestra naturaleza nos permite que nuestro cuerpo esté sano y fuerte; si os fijáis, los cazadores que aun existen en tribus de África o Sudamérica, son personas que tienen que usar sus técnicas de caza en las que un arco o una cerbatana suelen ser los artilugios estrella para conseguir matar a la presa. Estamos hablando de instrumentos bastante rudimentarios que pese a ser efectivos, no están exentos de trabajo físico, moverse, perseguir a la presa, intentos de caza, esconderse, volver a perseguir a la presa, en definitiva, tener que estar activos. Si miras los cazadores del "primer mundo" con sus escopetas último modelo, pistolas marca "Billy the Kid" y sus camuflajes y sillas desde donde disparar, verás que puede haber una pequeña diferencia entre este tipo de cazador y el cazador del amazonas; un ejemplo distintivo fácilmente visible podría ser el tamaño de la barriga. Estoy queriendo decir con esto, que los tiempos han cambiado muchísimo desde que el hombre cazaba con piedras y palos hasta nuestros días, pero nosotros como especie hemos cambiado muy poco o nada; esa facilidad que nos da la tecnología, nos resta movimiento. Ahora cojo el coche para ir a comprar al supermercado donde mi "presa" ya está envasada, me vuelvo en coche y me siento a ver la tele, esto antes amigos, no pasaba así. Y aunque la comodidad de la tecnología sea estupenda, bien es cierto que nos está haciendo involucionar desde el punto de vista del movimiento. Hoy en día es más común no ver a los niños jugar en la calle y estar resguardados en sus casitas jugando con videojuegos y demás, cosas que hacen muchísimo mal a su desarrollo, pues, hay ciertas habilidades motrices que se aprenden a cierta edad; si no las desarrollas, tu cuerpo luego no tendrá el patrón motriz básico que hará o haría que te movieras correctamente; por eso no es de extrañar que veas a un niño de 10 años que no sabe correr y ya mucho menos relacionarse a través de su cuerpo. Los problemas sociales, de afecto y emocionales, se palpan en el ambiente, en un mundo en donde se nos limita "corporalmente" hablando. Los efectos negativos de no moverse son enormes. Y la expresión corporal es algo de lo que no nos podemos deshacer, no puedo mostrar seguridad ante los demás si no estoy seguro de que cuando camino no voy a tropezarme con mi propio pie. También es muy importante saber, que tener ciertos patrones motrices incorrectos, nos hará muy posiblemente tener lesiones o tender a lesionarnos cuando queramos realizar práctica deportiva. Como ejemplo os doy el del squat (sentadilla); la gran mayoría de la gente no sabe ni siquiera como realizar una sentadilla ni los posibles problemas a la larga de hacerla mal; de ahí la importancia de un entrenador personal que te corrija y te re-direccione para que reprogrames y re-eduques tus movimientos. Somos movimiento no lo olvidéis nunca. P.D.: hay algo inherentemente peligroso en alguien que va al gimnasio en coche o moto para una vez allí ponerse a correr en una cinta o en una elíptica. Abrid vuestra mente-cuerpo, volved a los orígenes y recordadlos, somos cazadores de palos y piedras atrapados en una urbe tecnológica que nos envuelve como una cárcel. Espero que no os haya dado mucho la chapa y que os pueda servir un cambio de vista del prisma. Un saludo. Use it or lose it.