viernes, 28 de noviembre de 2014
Cómo construir músculo
Muy buenas amigos de blog, ¿cómo estáis? me acerco otra vez más hasta aquí para hablaros de un tema que probablemente os interese a muchos: ¿cómo construir músculo?. En este apartado me centraré básicamente y para que lo entendáis, en aspectos nutricionales y fisiológicos; en entradas posteriores, hablaremos sobre el entrenamiento en sí.
Para aquellas personas que quieran aumentar su masa muscular, tenéis que saber, que para que esto se pueda realizar, debéis estar en "balance positivo"; ¿qué significa esto? quiere decir que la cantidad de calorías debe ser mayor al que tu organismo necesite de forma normal. Para ello necesitaremos saber cuál es nuestro consumo energético y a partir de ahí, realizar los ajustes en nuestra dieta (de esto comentaremos más cosas en post futuros), lo que quiero que quede claro es que si no alimentas tu organismo "en exceso" tu cuerpo no va a poder aumentar muscularmente hablando. Una vez entendido este balance positivo, tenemos que tener claro que el músculo se nutre de proteínas para su formación (imaginemos que la proteína fuera el ladrillo de un edificio); sin estos ladrillos no puedo construir mi casa (músculo-cuerpo). Por otro lado, debemos de entender el papel que juegan también los hidratos de carbono; son los que nos proporcionan la energía necesaria para que se pueda construir el músculo (le daremos a los carbohidratos el papel de "dinero"; ahora entenderéis el porqué). Existe por ahí en nuestro cuerpo una hormona llamada testosterona (hormona masculina por excelencia), que está tanto en hombres como en mujeres(aunque es mucho más elevado el nivel en hombres). Esta hormona anabólica, es la responsable del crecimiento muscular (daremos a la testosterona el papel de obrero). Por último, tenemos otra hormona llamada insulina que hace posible que se lleve la energía a la célula para que se puedan generar los posibles "procesos de crecimiento" (daremos a la insulina el papel de camión de transporte). De este modo, podemos entender con una pequeña analogía cómo funcionaría el crecimiento muscular. Por un lado tenemos que la proteína (ladrillos) nos sirven para construir el músculo (casa) y que éste lo construye la testosterona (obrero); el obrero necesita motivación que se traduce en "dinero" (carbohidratos) para poder construir bien dicha casa (músculo). Por último tenemos que la obra tiene lugar en el bíceps, por ejemplo, y los ladrillos tienen que llegar hasta éste músculo desde el aparato digestivo; es la insulina en forma de camión de transporte el que hace posible que se lleve hasta allí el "material". Y de este modo creo que queda cerrada la "simplicidad" del circuito. Tenemos que saber, que una resistencia a la insulina (resistencia que ofrece una célula a tomar los sustratos energéticos que transporta la insulina) si se ve aumentada, hará que nuestro sistema sea "lento" en la producción o construcción de músculo. El síndrome metabólico o la resistencia a la insulina se ven favorecidas por la toma excesiva y continua de azúcares(procesados principalmente). De este modo, personas obesas con alta resistencia a la insulina, deberían reducir la ingesta de estos azúcares para hacer su organismo "sensible a la insulina" (esto es lo que queremos mejorar) y a partir de ahí, el entrenamiento para hipertrofiar los músculos si es lo que estamos buscando. Por mi parte nada más, espero que os haya servido esta pequeña información. ¡Un saludo! MOVE YOUR MIND