domingo, 23 de noviembre de 2014
Efectos positivos del ejercicio
¡Hola amig@s de blog!¿que tal estáis? un día más y alguna cosita más que añadir a este lugar. Ya sé que para muchos lectores el deporte y la actividad física no necesita convencimiento para ser practicados, pues la motivación intrínseca de cada uno es más que motivo suficiente, pero para aquellos reacios a practicar deporte deben saber que el ejercicio físico ¡es maravilloso! está en nuestra naturaleza el movernos, y para curarnos (sea de lo que sea) nada mejor que moverse. La actividad física no tiene porqué ser algo tedioso que tenga que hacer para parecerme al modelo de calzoncillos de Calvin Klein, y de no conseguirlo, frustrarme; ¿habéis visto jugar a los niños? se mueven y disfrutan como si nadie les mirase, como si no les importase nada...y ¡son felices! Nosotros hemos crecido aprendiendo complejos, y ellos, si todo sigue la "normalidad" también los aprenderan y entonces quizás ya no vean bien correr por el parque. No quiero ponerme teórico explicando todos los beneficios del ejercicio (que son muchísimos), quiero simplemente transmitiros una idea. La idea de crecer tal y como nos plazca, sin atentar contra la libertad de nadie, sin que nadie atente contra la nuestra, sin crítcas (a menos que sean positivas), aprendiendo ASERTIVIDAD, mejorando la comunicación no verbal (y la verbal también)¿quién dice que no se puede mejorar la seguridad en uno mismo tan solo practicando en la cotidianidad de la vida? Esa seguridad en uno mismo que da la experiencia...amigos mios, la experiencia necesita de vuestros movimientos (nunca serás un paladín de nivel 40 si no te mueves y cortas algunas cabezas).
Relacionaros unos y otros, tened facilidad para ello y vuestra calidad de vida mejorará. Una persona positiva y segura de sí misma , atrae a la gente y además, esa gente "se transformará" en positiva también, y sereis cómplices de esa transformación. ¡Sed positivos! y el movimiento será positivo. Normalmente pensamos que reímos cuando nuestro cerebro procesa "algo" y nos resulta gracioso, pero hay estudios que ponen de manifiesto que si mantenemos una sonrisa, nuestro cerebro se torna contento aunque no tenga razón aparente para ello.
Mi consejo es que practiquéis ejercicio, siempre de forma saludable, sin hacer excesos obviamente y sin lastimaros (los niños están "entrenando" mientras crecen y son más propensos a recibir y aguantar golpes), los mayores no tanto. Creced para pareceros a los niños (no me malintrepetéis). Perdonadme por la chapa esta que acabo de soltar, pero creo que es fundamental que el espíritu del movimiento no se "cercene" por la sociedad actual que nos dirige y nos orienta a sus fines y si quieres empezar a hacer deporte, nunca es tarde, y olvídate del qué dirán, porque los que dicen son críticos negativos y a esos no los queremos para nada. Un saludo y ¡sed felices!